La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) presentó recientemente una solicitud de patente ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) para un sistema y método de digestión in vitro que simula la absorción de nutrientes en el intestino delgado. Un equipo de Villaseca Abogados, dirigido por la Socia Loreto Vera, colaboró con dicha casa de estudio en la construcción de una estrategia de protección para el desarrollo universitario.
Este interesante desarrollo universitario permitiría disponer de un sistema de digestión in vitro que simula la digestión en el intestino delgado humano y que es fácil de usar, rápido, económico y confiable. Además, permitiría predecir el comportamiento in vivo de los alimentos durante la digestión y absorción sin requerir a autorización ética, por ejemplo, para experimentar en animales.
De esta forma y de la mano del grupo liderado por la Doctora Elizabeth Troncoso Ahués, Directora de Investigación de la UTEM, en conjunto con estudiantes e investigadores y la asesoría de Villaseca Abogados, UTEM se reencuentra con un camino suspendido por 10 años, en la protección de sus resultados de investigación.