PIRATERÍA EN LA INDUSTRIA DE LOS COSMÉTICOS

10 / 11 / 2017

Según datos de la Cámara de la Industria Cosmética, el comercio ilícito de productos cosméticos en Chile supera los US$ 400 millones, una proporción significativa de un sector que vende anualmente cerca de US$2.950 millones.

Esto implica una importante evasión tributaria ante Aduanas y el Servicio de Impuestos Internos (más de US$95 millones), además del no pago de aranceles al Instituto de Salud Pública. De esta forma, se produce competencia desleal, ya que mientras unos cumplen con la normativa vigente, otros comercializan productos importados, muchas veces falsificados, sin ningún tipo de regulación ni control sanitario, lo que se traduce, entre otras cosas, en pérdida de trabajos formales. Aunque probablemente lo más grave es que estos productos ponen en riesgo la salud de las personas, porque muchos tienen componentes como plomo, mercurio, cianuro, arsénico, gasolina e incluso pegamento.

Dadas las graves consecuencias que este ilícito puede producir, en múltiples sentidos, resulta necesario un esfuerzo conjunto de las autoridades y de los consumidores: visibilizando el problema, creando conciencia respecto a este flagelo, aprendiendo y revisando los etiquetados de los productos cosméticos, descartando de plano aquellos que no tienen etiqueta y absteniéndose de adquirir productos de procedencia desconocida, a través de redes sociales.

Para mayor información, pueden contactar a Felipe Pavez: fpavez@villaseca.cl