Un año más (ya van 13 consecutivos), Chile aparece en la Lista Roja de la propiedad intelectual, según el informe “Especial 301” que publica anualmente la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Le acompañan China, Indonesia, Argelia, Argentina, India, Kuwait, Rusia, Arabia Saudí, Ucrania y Venezuela.
El reporte señala que: “Aunque hubo un movimiento positivo en 2018 por parte de Chile con respecto a la implementación de ciertas obligaciones de propiedad intelectual (PI) en virtud del Tratado de Libre Comercio entre ambos países, Estados Unidos sigue teniendo serias preocupaciones con respecto a problemas de implementación con una serie de otras disposiciones”.
Como iniciativas favorables, destaca el avance en la aprobación de legislación que establece sanciones penales para la importación, comercialización y distribución de dispositivos de decodificación usados para el robo de señales de satélite.
En cambio, vuelve a instar a Chile sobre la necesidad de la ratificación y aplicación del Acta de 1991 de la Convención de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91), la mejora del marco de responsabilidad de proveedores de servicios de internet y un efectivo sistema para resolver los problemas de patentes en la comercialización de productos farmacéuticos.
El informe completo “Especial 301” de la USTR puede consultarse en este enlace.